Ola turística inmobiliaria crece

Actualmente, Los Cabos, Baja California Sur, lidera el mercado con 17 hoteles que incluyen conjuntos residenciales —desde villas hasta torres de departamentos—, seguido por la Riviera Maya con siete proyectos activos y 14 más en construcción. Los desarrolladores inmobiliarios y las autoridades locales están adoptando cada vez más prácticas amigables con el medio ambiente e iniciativas de construcción verde para minimizar la huella ecológica de los nuevos desarrollos. Además, las iniciativas encaminadas a preservar la biodiversidad marina, proteger los hábitats de la vida silvestre y promover el turismo responsable están ganando terreno en el sector. En Cancún, algunos desarrollos ya rebasan los 10,000 dólares por metro cuadrado, algo inédito en la zona y que ocurre exclusivamente en proyectos con marca hotelera. Este modelo atrae especialmente a compradores internacionales, en su mayoría provenientes de Estados Unidos, el principal mercado emisor de turistas hacia México.

Las lujosas propiedades en primera línea de playa, los condominios y las villas se han vuelto muy codiciados por los compradores nacionales y extranjeros, lo que ha disparado el valor de las propiedades en los lugares con mejor ubicación. Además, el fuerte crecimiento del turismo ha propiciado la creación de puestos de trabajo en múltiples sectores, desde la hotelería y la construcción hasta la gestión inmobiliaria y los servicios turísticos. Este auge del empleo no solo ha reducido las tasas de desempleo, sino que también ha mejorado la calidad de vida general de los residentes en las comunidades costeras. México se posiciona como uno de los mercados más atractivos a nivel global para el desarrollo de residencias de marca (branded residences), un modelo inmobiliario que combina residencias de lujo con la operación y el prestigio de firmas internacionales. Si estás interesado en los mercados inmobiliarios de los principales destinos de playa de México, en este artículo nos adentramos en el profundo impacto que el turismo tiene en ellos, explorando las oportunidades y retos que presentan.

Recorte de la tasa de EU no modificará trayectoria del ciclo en México

Equilibrar la necesidad de un desarrollo sostenible con las exigencias del crecimiento impulsado por el turismo sigue siendo una preocupación fundamental para el gobierno y los planeadores urbanos. Para dar cabida a la afluencia de turistas y residentes, las ciudades de las costas mexicanas han experimentado niveles sin precedentes de desarrollo de infraestructuras y urbanización. La mejora de las redes de transporte y la modernización de los servicios públicos han transformado estos destinos en atractivos hubs de inversión.

Tianguis Turístico 2025: una vitrina de inversión

En suma, estas incursiones reflejan las apuestas en el negocio inmobiliario turístico y el apetito de inversionistas locales e internacionales por este tipo de proyectos. El desarrollo inmobiliario turístico continúa y puede verse reflejado en la inversión que alcanzó los 820.2 millones de dólares durante el segundo trimestre de 2024, equivalente a 16.1 por ciento de la Inversión Extranjera Directa (IED) nacional. A medida que estos destinos sigan evolucionando, será fundamental encontrar un equilibrio entre la prosperidad económica y la conservación del medio ambiente para garantizar la viabilidad y la resiliencia a largo plazo de los destinos de playa en México.

  • Como otros proyectos incorporará amenidades enfocadas al bienestar, el diseño arquitectónico con estilo náutico y distintas acciones de certificación y eficiencia energética bajo el sello LEED (Leadership in Energy and Environmental Design).
  • Si estás considerando una propiedad de inversión, una casa de vacaciones, o una residencia permanente, TAO México está aquí para guiarte en cada paso del camino.
  • Este auge del empleo no solo ha reducido las tasas de desempleo, sino que también ha mejorado la calidad de vida general de los residentes en las comunidades costeras.

La crisis del maíz- subsidios, mercado y encrucijadas para el campo

México se ha consolidado como uno de los principales destinos turísticos del mundo, gracias a su diversidad natural, riqueza cultural y capacidad de adaptación a las nuevas tendencias globales. Esta fortaleza ha posicionado al país no solo como comunidad de estilo de vida sofisticado un imán para el turismo internacional, sino también como un destino clave para la inversión inmobiliaria turística y residencial. El auge del turismo en las últimas décadas ha impulsado un crecimiento sin precedentes en los destinos costeros de México. A medida que los visitantes internacionales acuden en masa a estos lugares en busca de sol, mar y arena, la demanda de alojamiento se ha disparado. En consecuencia, los desarrolladores inmobiliarios han aprovechado esta tendencia para construir hoteles, resorts y casas de vacaciones a lo largo de las costas. La afluencia de turistas no solo ha reforzado el sector hotelero, sino que también ha catalizado la expansión de los mercados inmobiliarios residencial y comercial.

La relación simbiótica entre el turismo y los bienes raíces ha tenido beneficios económicos de gran alcance para los destinos de playa de México. La afluencia de turistas ha estimulado las economías locales, generando flujos de ingresos que se filtran a diversos sectores, como la gastronomía y el entretenimiento. Contáctanos para conocer nuestras propiedades disponibles en venta y descubrir por qué TAO México es tu aliado para hacer la mejor inversión inmobiliaria en México. Si el encanto de la belleza costera de México y su próspero mercado inmobiliario han despertado tu interés, entonces estás en el lugar correcto. En TAO México, nos especializamos en el desarrollo de exclusivos complejos residenciales en los principales destinos de México, como la Riviera Maya, Los Cabos y Puerto Vallarta. Sin embargo, la rápida urbanización también ha planteado importantes retos, como la presión sobre los recursos, la degradación del medio ambiente y las disparidades socioeconómicas.

México destaca en desarrollo de residencias de marca en América Latina

Por ello, destinos como Los Cabos, Riviera Nayarit, Cancún y Riviera Maya, siguen siendo los principales concentradores de inversiones hoteleras y otros desarrollos. El complejo diseñado por la firma Niz + Chauvet integrará en cada fase dos torres para un total de 400 departamentos de lujo, con superficies que van de 71 metros cuadrados (m²), a 259 m², y un club de playa privado en Costa Mujeres. Como otros proyectos incorporará amenidades enfocadas al bienestar, el diseño arquitectónico con estilo náutico y distintas acciones de certificación y eficiencia energética bajo el sello LEED (Leadership in Energy and Environmental Design).

Precios “por los cielos” ajustan la venta de vivienda en las playas mexicanas

Todas estas estrategias son resultado del enfoque que desarrolladores e inversionistas tienen del segmento de lujo, donde el elemento residencial es parte relevante de su ecuación. Pero lo que llama la atención es la consolidación del negocio que se ve en segmentos específicos, como los aquí comentados desarrollos de branded residences. El reporte más reciente sobre Hotelería y Turismo de CBRE México considera que en los próximos años el pipeline del negocio registre un total de 10 mil cuartos de hoteles de 3 a 5 estrellas. En este sentido, ayer Nauma Development Group anunció el inicio de un desarrollo residencial de lujo, ubicado en una superficie contigua a Parque Cancún. Esta evolución también se explica por lo alcanzado para ese período entre 2019 y 2014, dato que creció más de 122 por ciento.